Etnografía del pueblo mayo de Sinaloa y Sonora (yoremes). Comisión Nacional para el Desarrollo
Newpost

Etnografía del pueblo mayo de Sinaloa y Sonora (yoremes). Comisión Nacional para el Desarrollo

19/08/2020 08:48. Sinaloa.-. El arqueólogo Joel Santos expuso durante conferencia virtual Las culturas originarias prehispánicas de Sinaloa, en el marco de la Jornada de reflexión: Retorno a.. Los grupos étnicos de Sinaloa, en la actualidad, son los mayos yoremes, los náhuatl, los tarahumaras y los mixtecos, además, claro, de otros pueblos minoritarios en el estado, como los zapotecos, y de grupos indígenas no especificados. Se puede decir que, de estos, el grupo indígena originario son los mayos yoremes.


Etnografía del pueblo mayo de Sinaloa y Sonora (yoremes). Comisión Nacional para el Desarrollo

Pueblos indígenas de Sonora, Sinaloa y Chihuahua celebran el aniversario de la XEETCH


Pueblos indígenas de Sonora, Sinaloa y Chihuahua celebran el aniversario de la XEETCH

Pueblos indígenas de Sonora, Sinaloa y Chihuahua celebran el aniversario de la XEETCH


Grupos indígenas de Sinaloa Esquemas y mapas conceptuales de Historia Docsity

Grupos indígenas de Sinaloa Esquemas y mapas conceptuales de Historia Docsity


Este fin de semana se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas Código San Luis

Este fin de semana se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas Código San Luis


Tepehuanos del sur (Durango, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas) Pueblos indígenas México Sistema

Tepehuanos del sur (Durango, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas) Pueblos indígenas México Sistema


Enseñarán cuatro lenguas indígenas en Villa Juárez, Navolato Revista Amanecer Sinaloa

Enseñarán cuatro lenguas indígenas en Villa Juárez, Navolato Revista Amanecer Sinaloa


TOP Pueblos Mágicos De Sinaloa Que Tienes Que Visitar Tips Para Tu Viaje

TOP Pueblos Mágicos De Sinaloa Que Tienes Que Visitar Tips Para Tu Viaje


Es de suma importancia preservar las tradiciones indígenas en Sinaloa Minerva Vázquez

Es de suma importancia preservar las tradiciones indígenas en Sinaloa Minerva Vázquez


Inauguración Festival Yoreme Sinaloa 2014 en el Parque Las Riberas (26 Noviembre 2014) YouTube

Inauguración Festival Yoreme Sinaloa 2014 en el Parque Las Riberas (26 Noviembre 2014) YouTube


Indígenas luchan por conservar las tradiciones

Indígenas luchan por conservar las tradiciones


Grupos Indigenas Del Estado de Sinaloa

Grupos Indigenas Del Estado de Sinaloa


30 pueblos y grupos indígenas de México con mayor población Tips Para Tu Viaje (2022)

30 pueblos y grupos indígenas de México con mayor población Tips Para Tu Viaje (2022)


Etnografía del pueblo mayo de Sinaloa y Sonora (yoremes). Comisión Nacional para el Desarrollo

Etnografía del pueblo mayo de Sinaloa y Sonora (yoremes). Comisión Nacional para el Desarrollo


Promueven patrimonio lingüístico de Sinaloa

Promueven patrimonio lingüístico de Sinaloa


Las danzas del Sinaloa Indígena La Voz del Norte

Las danzas del Sinaloa Indígena La Voz del Norte


Día Internacional de los Pueblos Indígenas ¿Por qué se celebra? Servindi Servicios de

Día Internacional de los Pueblos Indígenas ¿Por qué se celebra? Servindi Servicios de


Gobierno llevará jornadas Puro Sinaloa a comunidades indígenas

Gobierno llevará jornadas Puro Sinaloa a comunidades indígenas


Sinaloa Atlas de los Pueblos Indígenas de México. INPI

Sinaloa Atlas de los Pueblos Indígenas de México. INPI


Matachines una tradición yoreme con más de 400 años en Sinaloa Esto es Sinaloa

Matachines una tradición yoreme con más de 400 años en Sinaloa Esto es Sinaloa


Día Internacional de las Mujeres Indígenas Consejo Nacional de Población Gobierno gob.mx

Día Internacional de las Mujeres Indígenas Consejo Nacional de Población Gobierno gob.mx

1. Mayos Yoremes. EL grupo étnico más reconocido de todo el estado y uno de los más importantes de la región. De acuerdo a la tradición oral la palabra “mayo” significa “la gente de la ribera”, mismos que se consideran a sí mismos como yoremes es decir “el pueblo que respeta la tradición”. Este gran pueblo habita desde hace bastante.. Los famosos indios tarahumara de Chihuahua representan un pequeño parte de los hablantes indígenas de México. El 96% vive en Chihuahua pero otros viven en Sinaloa. El idioma mayo es uno de tres idiomas cáhita que todavía se hablan en México; antes de la conquista española había diez y ocho grupos cáhita, pero fueron destruidos por los.